Henry Navas: ¨La guerra popular prolongada es una construcción teórica del pueblo¨ - CBBOM

Breaking

04 septiembre 2019

Henry Navas: ¨La guerra popular prolongada es una construcción teórica del pueblo¨

Septiembre 4 de 2019, caracas, Casa de la Historia insurgente/
Las montañas, los ríos, las piedras, los bosques y sus maderas, estuvieron disponibles para combatir al enemigo durante la guerra independentista

Durante la independencia los poderes creadores del pueblo se manifestaron al generar sus propios medios de fuego, estrategias y tácticas para resistir la dominación española. De allí que el historiador Henry Navas Nieves califique la guerra popular prolongada como una ¨construcción teórica del pueblo¨.


El profesor del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación (IAESEN), compartió sus conocimientos en la cuarta sesión del ciclo de conferencias de la Comisión Bicentenaria Orinoco Magdalena 1819 – 2019, con su ponencia La guerra popular prolongada en la independencia.

El especialista detalló que la guerra popular prolongada es una acción de resistencia, que puede ser defensiva pero sobre todo ofensiva, de carácter asimétrico y en la cual el ejército formado por la mayoría de la población utiliza el conocimiento del territorio y la naturaleza del mismo como recurso esencial para crear sus métodos bélicos.

De esta forma ya no se contempla solamente el poder armamentista, sino que las montañas, los ríos, las piedras, los bosques y sus maderas, están disponibles para combatir al enemigo.

Huella colombo venezolana

Navas señaló que durante la guerra de Independencia, el ejército patriota dirigido por el Libertador Simón Bolívar, fue construyendo los elementos apropiados para la guerra emancipadora, con carácter continental y muy particular, debido a la huella definitiva que le dio el pueblo venezolano y colombiano.

Explicó que después de 1817, Simón Bolívar y sus máximos líderes militares comprendieron la necesidad de ubicarse en Guayana para lanzar una ofensiva expansiva, la cual rodeó el norte del cono sur de América con la metodología de guerra popular prolongada.

Apuntó que esta fue una acción temeraria para envolver y reducir al ejército realista mediante su fraccionamiento, con lo cual lograron la victoria final en 1821.

Resaltó la importancia de evitar definir la guerra popular prolongada desde una visión única. ¨No puede ser que nosotros tratemos de construir un concepto único de una cuestión que es resultado del acumulado histórico de los pueblos en rebeldía, en resistencia contra un poder superior, llámese invasión o como quieran llamarlo¨.


Rumbo al 5to encuentro

La participación del doctor Henry Navas constituye la antepenúltima conferencia del ciclo de conferencias de la Comisión Bicentenaria Orinoco Magdalena 1819 – 2019.


Estos encuentros iniciaron el 14 de agosto en la Casa de la Historia Insurgente y continuaran el 18 y 25 de septiembre en el mismo lugar. La quinta sesión estará a cargo de Mónica Delgado, consejera política del Consejo Local en Venezuela del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), quien disertará el tema Dictadura de Bolívar: Respuesta a la tiranía de propietarios.

http://www.cnh.gob.ve/index.php/component/content/article/133-congreso-de-miranda/1161-henry-navas-la-guerra-popular-prolongada-es-una-construccion-teorica-del-pueblo