El jueves 18 de marzo, Mónica Delgado del Partido Comunes e integrante de la Comisión Binacional Bicentenaria Orinoco Magdalena, fue invitada a las instalaciones de la Academia Militar de la Armada Bolivariana, a un conversatorio sobre el ataque permanente del gobierno colombiano contra la soberanía de Venezuela; el estado de la implementación del Acuerdo de Paz de la Habana y las perspectivas del llamado Pacto Histórico por el cambio de regimen en Colombia.
El intercambio se realizó con Jóvenes cadetes de la escuela de la Armada y se encuentra enmarcado en las actividades de debate revolucionario realizadas los días jueves en esta escuela militar.
Delgado hizo un recuento rápido de las doctrinas que subyacen al ataque sin tregua de la oligarquía colombiana contra el proceso Bolivariano: mencionó entonces, la doctrina Monroe de 1824; La Doctrina de Seguridad Nacional, cuyo enemigo interno hoy sería Venezuela; y, la actual Doctrina del Ejército Colombiano: Damasco, (no muy aceptada en la oficialidad retirada y algunos sectores políticos) en la que se plantean, entre otros, los riesgos de las potencias extracontinentales.
Detrás de estas doctrinas, senaló la ponente, se encuentra la orientación histórica en los niveles político y militar de los Estados Unidos sobre la oligarquía colombiana, que hoy por hoy tiene la misión de coadyuvar a la instauración en Venezuela de un regimen "amigo", que garantice la seguridad energética de los Estados Unidos. Lo que ellos llaman las potencias extracontinentales, se aclaró, serían en realidad, Rusia y China impidiendo el despliegue norteamericano para la satisfacción plena de sus intereses, que como reiteró Delgado son opuestos al respeto de la soberanía de Venezuela, la democracia participativa y protagónica y el bienestar de su pueblo.
También se discutió sobre el papel que ha cumplido en Colombia el Acuerdo de Paz impulsado por el Comandante Chávez, que ha dado apertura a un debate político nacional sobre los problemas reales del país, que antes eran todos atribuídos a la insurgencia de las FARC EP, quedando paulatinamente evidenciado el carácter violento de un regimen que se niega a acabar la guerra y que al contrario, la azuza en medios de información, campos y ciudades, para impedir de paso que el país conozca la verdad de un conflicto social y armado de más de 50 años.
Mantener la guerra, les sirve entre otras cosas, asegura Delgado, para mantener caliente la frontera y favorecer ataques eventuales o la generación de un conflicto entre los dos paises, lo que sería "una verdadera tragedia para sus pueblos".
Sobre las posibilidades de que en el país granadino se dé un vuelco político y social que beneficie a las gentes del Común, la expositora habló brevemente sobre el llamado Pacto Histórico, una propuesta de la izquierda para generar una amplia convergencia que busca que en las próximas elecciones gane un presidente que represente los intereses de las mayorías y de igual forma cambiar la correlación de fuerzas en el parlamento nacional.
Mónica Delgado enfatizó en que el Pacto Histórico ya comenzó a establecerse entre la colombianidad de Venezuela, porque se requiere un nuevo gobierno en Colombia que respete la soberanía de Venezuela, reestablezca las buenas relaciones diplomáticas entre los dos países hermanados por una historia común y con una enorme población binacional.
Dicho Pacto aseguró la ponente, es un proceso social de amplia participación orientado a reconstruir el país, si se quiere, para "refundar la República" luego del desastre y la tragedia humana que esa oligarquía feroz generó, luego de la muerte de Bolívar, para repartirse las migajas de la patria, mientras los pedazos grandes se los ofrenda al amo imperial.
Culminado el acto, la Coordinación Académica de la Naval entregó a la delegada de la Comisión Bicentenaria Orinoco Magdalena un reconocimiento, en tanto ella, aportó para la biblioteca, como regalo en visperas del bicentenario de la Batalla de Carabobo, el libro titulado La Dictadura de Bolívar contra la tiranía de los Propietarios, del cual Delgado es autora.