SOS Colombia: Duque pare la masacre (Comunicado) - CBBOM

Breaking

03 mayo 2021

SOS Colombia: Duque pare la masacre (Comunicado)



Los hechos que se estÔn presentando en Colombia, exigen nuestra inmediata solidaridad; no podemos hacer coro a la indolente indiferencia internacional. Después de cinco días de masivas protestas en Colombia, IvÔn Duque MÔrquez, anuncia el retiro de la Reforma Tributaria que en medio de la pandemia y la situación de recesión económica que vive Colombia, afectaba el consumo bÔsico de las clases baja y media, gravando ademÔs servicios públicos y el transporte, mientras mantenía privilegios de los mÔs ricos, asumiendo el Estado el impuesto de industria y comercio de las empresas.

Un triunfo evidentemente de ese pueblo aguerrido de Jorge Eliecer GaitÔn, Antonio Nariño y Policarpa Salavarrieta contra esa oligarquía que sigue en la mismita línea de los mismos que ordenaron la el asesinato de Antonio José de Sucre. No obstante, el triunfo, la represión es feroz y las redes estÔn inundadas de videos de la Policía Nacional disparando a los manifestantes en todas las ciudades donde se han dado manifestaciones, especialmente en Cali y Palmira en el departamento del Valle del Cauca al sur del país.

Denuncias por agresiones masivas a derechos humanos cometidas por agentes de la fuerza pĆŗblica, que incluyen violaciones, muertos por disparos y palizas, heridos, agresiones fĆ­sicas contra defensores y defensoras de derechos humanos, allanamientos, detenciones arbitrarias, destrucción de cĆ”maras, telĆ©fonos y otros medios de difusión, estĆ”n siendo recopiladas y redactando los oficios por parte de organizaciones de derechos humanos. Mientras esos nĆŗmeros se precisan, y van en aumento y vemos por las redes a ciudadanos y ciudadanas inermes recibiendo disparos de armas de fuego, y palizas mortales, como la que se da contra un joven mientras los policĆ­as gritan ¡resistencia!

Hay, en este momento, y esta madrugada ha estado particularmente sangrienta, una verdadera masacre en Colombia. IvÔn Duque MÔrquez, como lo han señalado algunos dirigentes de su propia clase, un mediocre sin criterio ha puesto las armas que deben garantizar la seguridad de ciudadanos y ciudadanas para asesinarles por ejercer sus derechos. Lo que estÔ ocurriendo no es mÔs que una nueva expresión de la guerra cruel que la oligarquía colombiana mantiene contra el pueblo colombiano.

El paro no se va a detener, la magnitud de la pandemia, la situación de corrupción, el asesinato de líderes y excombatientes, el saboteo al Acuerdo de Paz, la corrupción, el aumento de la pobreza y violencia estructural del hermano país es insostenible. Desde diferentes ciudades y ahora el gremio de los transportadores anuncia que continúan las protestas ya no contra la reforma tributaria sino contra un paquete de reformas crueles y regresivas y por la renuncia de IvÔn Duque.

Desde la Comisión Binacional Bicentenaria Orinoco Magdalena enviamos al pueblo colombiano toda nuestra fuerza y solidaridad. Convocamos a las organizaciones revolucionarias de nuestra Venezuela Bolivariana a sumarse a las iniciativas que desde la Colombianidad numerosa que reside en Venezuela, surjan para detener la masacre y denunciar a la dictadura.

Instamos al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a parar esta masacre, igual a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al Parlamento Estos muertos de Duque, los atropellos, la dictadura en Colombia es real, no es la ficción de ningún loco autoproclamado e inflado con mentiras por un imperio en decadencia.

En vĆ­speras del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, donde nace polĆ­ticamente la RepĆŗblica de Colombia conformada por Venezuela, Cundinamarca y Quito en la que combatieron juntos hijos e hijas aguerridas de estas ricas tierras, es menester recordar que la victoria sólo se logra en unidad y que nosotros y nosotras que hemos sido hermanados por la historia, la geografĆ­a y el amor que ha derivado en estas generaciones binacionales, ¡Venceremos!

Sólo bajo la luz incandescente de la unidad Venceremos

Mayo 3 de 2021

La Comisión estÔ integrada por: Grupo Castillete (Célula Andrés y Ramón Pasquier) Consejo Político Local en Venezuela del Partido Comunes, Escuela de Defensa Integral Eliézer Otaiza, Red de Historia, Memoria y Patrimonio, Periódico Querella de la Corriente Histórico Social, Sociedad Bolivariana - Capítulo Caracas, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.