Comisión Bicentenaria Binacional llama la atención sobre asesinatos en Colombia - CBBOM

Breaking

20 junio 2019

Comisión Bicentenaria Binacional llama la atención sobre asesinatos en Colombia

20 de junio de 2019/ Caracas/ Cuartel de la Montaña

Bajo las banderas de Paz, Unidad, Independencia y Poder Popular la Comisión Bicentenaria Orinoco Magdalena realiza actividades de conmemoración de la Batalla de Boyacá, entre otras fechas bicentenarias. Ali Ramón Rojas Olaya presidente de la Comisión y rector de la Universidad Experimental de la Gran Caracas explicó que esta Comisión es binacional siendo iniciativa de movimientos sociales de ambos pueblos. Por un lado, de Colombia participa el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), y por Venezuela el colectivo cuya sede es la quinta Castillete de El Paraíso, la Escuela de Defensa Integral Eliécer Otaiza y la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas.

Enlazados con la Red de Historia, Memoria y Patrimonio la Comisión Bicentenaria Orinoco Magdalena planifica actividades en buena parte del territorio nacional. Explica el profesor Olaya que esta comisión tiene varios frentes, entre ellos una serie de conversatorios, espacios culturales, un museo donde se pueda exhibir una iconografía relacionada con lo que ha sido la guerrilla colombiana, lo que ha sido la unión de Venezuela y Colombia, lo que fue la guerrilla en Venezuela en los años sesenta, la significación del Paso de los Andes, los sacrificios de Atanasio Girardot y Antonio Ricaurte, colombianos que dieron su vida por Venezuela, lo que significa el aporte del sociólogo Orlando Fals Borda en Venezuela, Camilo Torres Restrepo, la reivindicación de las luchas femeninas de las mujeres de El Socorro que ofrendaron su vida y lucharon por la libertad neogranadina y americana. Se resaltará a mujeres como Bárbara Forero o Policarpa Salavarrieta.

El jueves 20 de junio se realizó una de estas actividades en el Cuartel de la Montaña, en donde el profesor José Gregorio Linares orientó una pedagogica jornada de recreación histórica del paso de los Andes con la participación de la Comuna Simón Bolívar y niños y niñas del 23 de enero. En dicho espacio Mónica Delgado, responsable de relaciones internacionales de la comisión, manifestó que la Comisión Bicentenaria en el contexto de la visita a Venezuela de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, MIchele Bachelet, quiere llamar la atención sobre la situación de violación reiterada de los derechos Humanos en la hermana Colombia en donde desde el momento de la firma del Acuerdo de paz entre el gobierno y la FARC-EP se han dado 702 asesinatos de lideres y liderezas sociales. Además se han asesinado 138 militantes farianos y 31 familiares de dichos militantes.

Delgado resaltó que la esperanza del pueblo colombiano es detener una guerra que en más de 70 años ha arrojado más de ocho millones de victimas, muchas de las cuales, señala Delgado han buscado refugio en Venezuela en donde han encontrado sobre todo en estos años de revolución bolivariana, abrigo, identidad, educación para sus hijos y la posibilidad de fundirse en los territorios de la Patria Grande en la construcción de poder popular. Concluye, "llamamos a las organizaciones sociales y populares de Venezuela a rodear el Acuerdo de Paz este año binacional, el Acuerdo es también legado del Comandante Chávez que como Bolívar comprendió que nuestros destinos se encuentran ligados".